Los “35 titiriteros de Segura” y los “comediantes del sacrificio”
Desde Gureak Gugaz insistimos en manifestar nuevamente nuestra opinión para que no se olvide la situación actual de nuestros presos y sus familiares, para que se les tenga también en cuenta, no tratando de confundir ni enviar mensajes que den lugar a interpretaciones ambiguas, no pretendemos dar una sensación de ruptura o de que no existe unidad, pues ahora más que nunca debemos continuar juntos en la lucha y ver materializadas nuestras ilusiones de libertad para Euskal Herria. Simplemente lo que deseamos es ver a nuestros presos libres y a nuestros familiares seguros en sus pueblos y casas.
La realidad en ocasiones resulta absurda y aplastante. Una vez más l@s responsables de la Izquierda Abertzale se “sacrifican” en la plaza pública para librarse de entrar a la cárcel. Responsables políticos, abogados, periodistas, personas que llamaban al cierre de filas y que mantenían un férreo control sobre el EPPK. Dirigentes que han negado sistemáticamente a l@s pres@s la posibilidad de utilizar la legislación vigente en materia penitenciaria.
Es curioso poder observar que a las pocas horas de anunciar el inicio de un nuevo proceso denominado “ABIAN”, una de las primeras consecuencias de dicha reflexión fuese un acuerdo con la fiscalía, la AVT, y la Asociación Dignidad y Justicia. Las alegaciones vertidas por los “35 titiriteros de Segura” para librarse de la cárcel no las llegamos a comprender, y aunque obedezca a no sé qué estrategia, son los nuestros los que realmente continúan sacrificándose y siguen sufriendo en las cárceles.
Asimismo, otros “14 comediantes” juzgados por pertenencia a Ekin han llegado a acuerdos con los mismos que les acusaban y les querían encarcelar. Otro lamentable caso de “vendidos por un plato de lentejas”, de “compañeros en la lucha” (es de lo que presumen) que abandonan a los presos, en lugar de solidarizarse con ellos. Y qué decir de “nuestro” representante de Sortu, Asier, que también ha pactado con el estado opresor, para no entrar en donde tantos compañeros llevan años resistiendo.
También son sorprendentes las declaraciones efectuadas por Rufi Etxebarria. En ese momento, sin que nadie supiese nada previamente; aunque se esté de acuerdo algunas veces con lo dicho, no se pueden aceptar las formas utilizadas.
Todos ellos afirmaron que han estado al servicio de ETA, para no ser detenidos, pero quizás la mejor decisión hubiera sido entrar en las cárceles para solucionar desde dentro el problema, dando ejemplo de lealtad a nuestros ideales y reivindicaciones históricas. Posiblemente sus decisiones habrían sido más rápidas y contundentes. Habrían sentido y descubierto que hay muchas vías sin jugar con la libertad y la vida de las personas.
Ya estamos cansados de que la situación de nuestros presos y nuestros familiares se alargue una vez más sin que nadie, de una manera firme y clara, se responsabilice y deje que ellos tomen de manera individual la decisión más conveniente, que en este caso y como primer paso sería tomar ejemplo de aquellos que ya lo han hecho recientemente, aquellos que nos representan, y acogerse a la vía jurídica como paso previo para conseguir la libertad definitiva.
Sin embargo, les tenemos que oír a estos señor@s afirmar sin rubor que el acuerdo tomado “puede servir de ejemplo para el EPPK”, que se trata de “una invitación a actuar con audacia”.
Es difícil explicar la realidad mediante una sola respuesta pero, sin duda, algunas de ellas hay que buscarlas en el egoísmo de unos cuant@s. Lo que está muy claro es que aquell@s que están lejos de su casa fueron, son y serán siempre l@s nuestr@s y, si hace falta, seguiremos sufriendo con ell@s el tiempo que sea necesario.
No pedimos “vías de Nanclares”, tan solo trabajamos para que los nuestros utilicen los mecanismos que les parezcan oportunos y puedan estar cuanto antes en casa. Para que cada pres@ pueda decidir qué es lo que quiere hacer y cuándo lo quiere hacer, para que cada un@ sea dueñ@ de sus decisiones y hable en su propio nombre, para que no se fijen sus peticiones en un documento.
No se puede esperar a ver quién manda en Madrid finalmente. Eso da y dará igual. La solución que reclamamos nunca vendrá de Madrid o de París, ni del gobierno vasco, ni del EBB del PNV. ¡Basta ya!.
Insistimos en que todas las opciones, incluso las individuales, que se decidan en este nuevo ciclo han de ser respetadas. Desde GUREAK GUGAZ lucharemos hasta el final para que los nuestr@s regresen a casa.